Breve Historia Institucional
¿Quienes fueron los fundadores?
Los fundadores fueron el Señor Felix Lobaiza y su esposa Yolanda Galitan de Lobaiza, miembros de la cooperadora y fundadores de la Escuela Primaria Nº 81 del mismo barrio.
¿Quiénes fueron los continuadores?
Los que continuaron el proyecto fueron vecinos, padres, docentes, directivos y miembros de la asociación cooperadora de la EEM Nº 7
¿En que contexto socio – histórico se produjo la fundación
Se eleva el pedido a la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires en Marzo del año 1984, y el 11 de marzo de 1985 se crea la escuela bajo la inspección del profesor Ernesto Lavorano y la dirección del profesor Carlos Maldonado. El contexto social del barrio, era de clase media a baja; formada en su mayoría por familias numerosas, de padres trabajadores (empleados, obreros, comerciantes).
¿A qué necesidades respondía?
Los egresados de la escuela primaria n 81 no tenían donde continuar sus estudios, ya que el barrio no contaba con escuelas estatales. Los jóvenes debían movilizarse a otras localidades aledañas o caminar muchas cuadras hacia la estación de la localidad donde poder estudiar, muy pocos podían optar por el instituto privado cercano al barrio.
¿Con que recursos contaban?
En un principio contábamos con las instalaciones y el edificio prestado de la escuela primaria, los aportes de la comunidad y el trabajo asiduo de los miembros de la asociación cooperadora, directivos y padres de alumnos.
Al tiempo se contó con un terreno fiscal, que los fundadores gestionaron ante el consejo deliberante de la municipalidad de general sarmiento, quienes otorgaron la solicitud.
¿En qué lugar se estableció originalmente la escuela?
Originalmente funcionaba en el edificio de la Escuela Primaria N° 81, EGB N° 25, actualmente ESB N° 16, en el turno vespertino, luego en el año 1990 se traslado al predio contando con una edificación muy precaria (aulas de madera, una dirección y un baño). Funcionando solamente en el turno tarde, en sus primero años.
¿Con que objetivos se fundó el establecimiento?
Respondiendo a la demanda social del barrio de poder contar con una escuela secundaria pública para los hijos que culminaban el ciclo primario.
En 1994 el Ministerio de Educación lleva adelante el proyecto del edificio propio y en 1995 se inaugura la Escuela Secundaria N° 2 (Ex N°7). La misma lleva el nombre Juana Azurduy, elegido por consenso por los alumnos y comunidad educativa de la escuela.
Ubicación geográfica e identificación del establecimiento
Nuestra institución educativa Escuela de Educación Media N° 2 “Juana Azurduy” pertenece al Distrito de José C. Paz (132) Región IX.
El acceso al establecimiento es asfaltado, a seis cuadras de la Ruta 197.
Dista del Ferrocarril San Martin aproximadamente 20 cuadras.
Está conectada por medio de transporte urbano con las localidades de San Miguel, Bella Vista, Grand Bourg, Derqui, Moreno.
Las líneas de colectivos Localidades que barren hacia la escuela son 176 Bella Vista, San Miguel, José C. Paz y Grand Bourg (sobre la calle Polonia a 2 cuadras de la escuela)
448 San Miguel, José C. Paz, Grand Bourg, Fonavi
182 San Miguel, José C. Paz, Fonavi
57 Pilar, Palermo
Y sobre la Ruta 197 Línea 176 Ramal Del Viso, Escobar, Tortuguitas.
Servicios Públicos e Instituciones Cercanas a la Escuela
Palacio Municipal de José C. Paz – Gaspar Campos 6150 a 20 cuadras aproximadamente.
Correo – En el centro de José C. Paz a 12 cuadras aproximadamente.
Instituciones Religiosas – Iglesia Santa Paula a 9 cuadras aproximadamente.
Agrupaciones Políticas – Sobre calle Polonia a 3 cuadras aproximadamente.
Aspecto Recreativo Cultural – Sociedad de Fomento “San Martin” a 3 cuadras aproximadamente – Sociedad de Fomento “Santa Paula” a 8 cuadras aproximadamente.
Comercios e Industrias
Alberti Fábrica de Cerámicas de José C. Paz
Ex EATON, actualmente DANA Fabrica de ejes y Repuestos de José C. Paz
Fabrica de Pastas, Fábrica de embutidos y papas fritas en José C. Paz.
Comercios, gomerías, mini mercados, ferreterías, viveros en los alrededores.
Central de Gas
Hospital Público
Hospital Mercante a 12 cuadras aproximadamente sobre Muñoz
Centro de Salud o Sala de primeros auxilios
El Ombú Santa Paula y 9 de Julio
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario